Proteger al dueño y a la empresa es posible con una formalización transparente. Si tu pyme o empresa familiar enfrenta una acusación contra su socio-gerente, esta guía te ayudará a regularizar operaciones, evitar sanciones de SUNAT y mantener a la compañía fuera del proceso penal. Sigue estos pasos prácticos para actuar con rapidez y legalidad.
¿Por qué formalizar?
Cuando el fiscal acusa al socio-gerente o dueño (por ejemplo, por retiros personales no documentados o un desbalance patrimonial), pero la empresa no está imputada, formalizar correctamente demuestra buena fe. Esto protege al dueño y mantiene a la compañía como testigo, no como parte acusada. En las pymes familiares, comunes en Perú (80% de las empresas, según la CCL), es frecuente mezclar finanzas personales y empresariales, lo que puede generar problemas legales si no se regulariza.
Caso Práctico: Juan y su Pyme
Juan, dueño de una pequeña distribuidora, retiró S/200,000 de manera sucesiva de la empresa para gastos personales e inversiones sin registrarlos. El fiscal lo acusó de administración fraudulenta, defraudación tributaria y lavado de activos, pero la empresa no está imputada. Con una auditoría, un contrato de mutuo y un plan de devolución, Juan demostró buena fe, sí informalidad y evitó sanciones y mantuvo su negocio a salvo.
Pasos para Formalizar sin Comprometer la Defensa Penal
Sigue estas acciones para regularizar correctamente y fortalecer tu posición legal:
Acción Correcta | Beneficio para Pragmático |
---|---|
Contrato notariado de mutuo con intereses de mercado | Justifica los retiros como préstamo con trazabilidad legal. Ejemplo: “Préstamo de S/10,000 al 5% anual.” |
Acta de Junta Universal que aprueba la operación | Cumple con la Ley General de Sociedades (Ley N° 26887) y protege al gerente. |
Peritaje contable independiente | Proporciona evidencia técnica sólida para el tribunal. |
Errores a Evitar: La Línea Roja
Crear documentos falsos puede agravar la situación y derivar en cargos graves. La Casación 2082-2013 (Lima) establece que estos actos se consideran “apariencia de licitud”. Evita lo siguiente:
- Contratos retroactivos: Cubrir retiros pasados con documentos falsos es prueba fabricada.
- Facturas inexistentes: Constituyen defraudación tributaria y posible lavado de activos.
- Actas “fantasma”: Firmar actas tras el inicio del proceso puede implicar administración fraudulenta (artículo 198 del Código Penal).
Advertencia: Siempre consulta a un abogado especializado antes de actuar para evitar errores legales.
Ruta Exprés de Regularización
Sigue este plan para formalizar de manera efectiva y transparente:
- Auditoría forense limitada (1-2 semanas): Un contador independiente revisa los retiros no documentados para identificar irregularidades.
- Documentos con fecha cierta (3-5 días): Redacta un contrato de mutuo notarial y un acta de junta que apruebe la operación. Usa fechas actuales para evitar acusaciones de falsedad.
- Ajuste contable (1 semana): Registra los movimientos en la cuenta 16-13 (cuentas por pagar a socios) y devenga intereses. Esto asegura transparencia ante SUNAT.
- Presentación al tribunal (1-2 semanas): Entrega un peritaje contable y un plan de devolución (por ejemplo, “Devolución de S/20,000 en 12 cuotas”) para demostrar buena fe.
Preguntas Frecuentes
¿Formalizar ahora agrava la situación?
No, si los documentos son actuales, veraces y reflejan una reparación voluntaria. Los tribunales valoran estas acciones como muestra de buena fe, según el artículo 40 del Código Penal.
¿SUNAT sancionará a la empresa?
Solo si los egresos se dedujeron indebidamente. Una rectificación contable antes de una fiscalización formal (según el artículo 87 del Código Tributario) puede reducir multas de hasta el 50% del tributo omitido.
¿Cómo afecta la Ley de Prevención de Lavado de Activos?
La Ley N° 29038 exige registros claros de transacciones. Una formalización transparente evita acusaciones de ocultamiento de fondos.
Conexión con la Optimización Tributaria
Los Decretos 184-2024-EF y 1634 ofrecen oportunidades para optimizar la carga tributaria de las pymes. Una auditoría forense no solo ayuda en el proceso penal, sino que también asegura deducciones válidas ante SUNAT (artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta). Conoce más en flp.pe/tributacion.
Conclusión: La Transparencia es tu Mejor Defensa
Formalizar correctamente convierte las correcciones en pruebas favorables, protege al dueño y mantiene a la empresa como testigo, no como imputada. Actúa con rapidez, legalidad y respaldo profesional para evitar sanciones de SUNAT y fortalecer tu defensa penal.
¿Listo para proteger tu pyme? FLP Abogados & Economistas te guía en estrategia penal, regularización contable y diálogo con SUNAT. Aprovecha nuestro check list de cumplimiento gratuito y si lo deseas, una sesión de consultoría con un experto para conocer los resultados y el curso de accion a tomar.
Costo por la consulta On-Line: S/ 50
📧 consultas@flp.pe | ☎️ +51 990 175 306