
Planeamiento Tributario
Planeamiento Tributario al Inicio de un Negocio en Perú: Claves para el Éxito (Año 2024)
El planeamiento tributario es esencial para cualquier negocio en sus etapas iniciales en Perú. En este artículo, exploraremos por qué es crucial considerar la planificación fiscal desde el principio y cómo puede beneficiar a los emprendedores peruanos.
1. Elección de la Estructura Empresarial
La elección de la estructura empresarial es fundamental. Las opciones incluyen ser profesional independiente, constituir una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) o una sociedad anónima (SA). Cada estructura tiene implicaciones fiscales diferentes. Es importante considerar la carga impositiva, la responsabilidad legal y la flexibilidad para adaptarse a las necesidades futuras del negocio en el contexto peruano.
2. Facturación Electrónica
Desde el 1 de enero de 2024, las empresas que emitan facturas o notas electrónicas en Perú deben enviarlas a la SUNAT hasta un día después de su fecha de emisión. Cualquier documento enviado fuera del plazo establecido no tendrá calidad de factura1.
3. Exoneración del Impuesto a la Renta por Venta de Acciones
Se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2024 la exoneración del impuesto a la renta por venta de acciones realizadas a través de la bolsa de valores, por personas naturales, hasta las primeras 100 UIT de la ganancia de capital anual1.
4. Deducción por Investigación Científica
Para fines del impuesto a la renta, los contribuyentes con ingresos de hasta 2300 UIT podrán deducir:
- 240% si el proyecto de investigación se realiza por el contribuyente o centros de investigación domiciliados.
- 190% si el proyecto se realiza en centros de investigación no domiciliados. En caso de que los contribuyentes tengan ingresos de más de 2300 UIT, pueden deducir:
- 190% si el proyecto se realiza por el contribuyente o centros de investigación domiciliados.
- 160% si el proyecto se realiza en centros de investigación no domiciliados1.
5. Regímenes Especiales de Depreciación
Se permite la depreciación de edificios y construcciones con la tasa máxima del 33.33% anual, siempre que se destinen exclusivamente al desarrollo empresarial y se cumplan ciertos requisitos. También se permite la depreciación de vehículos de transporte terrestre híbridos o eléctricos adquiridos en los ejercicios 2023 y 2024 con la tasa máxima del 50% anual1.
6. Sujetos sin Capacidad Operativa
Se regula el procedimiento de atribución de la condición de sujeto sin capacidad operativa, considerando a aquellos que figuran como emisores de comprobantes de pago pero no tienen los recursos adecuados para realizar las operaciones por las que se emiten dichos documentos1.
Conclusión
La planificación fiscal al inicio de un negocio en Perú no solo es una responsabilidad, sino también una oportunidad para maximizar beneficios y minimizar riesgos desde el punto de vista tributario.

Dr. David Lao
CEO de FLP Abogados & Economistas.
Finanzas | Derecho Corporativo| Contrataciones con el Estado | Concesiones y Recursos Naturales | Arbitraje y Resolución de Conflictos | Compliance | Gobierno Corporativo | Empresas Familiares
Consultas: dlao@flp-pe